Saltear al contenido principal
Unsplash, Obesity, Obesidad

La obesidad. Por un profesional del ejercicio.

Son muchas las publicaciones que veo de personas con obesidad que promueven la aceptación personal de otras personas con obesidad pero, en la gran mayoría de los casos, echo en falta algo, un factor diferencial a la hora de tratar una enfermedad o, si quieres llamarlo de una forma más sutil, estado insalubre.

¿Todavía no sabes qué es lo que echo en falta? Muy sencillo. Incentivar a las personas con obesidad a la puesta en acción. Muchas personas creen que esta invitación a la puesta en acción es algo contrario a la aceptación personal y a la confianza en si misma de personas con obesidad y para nada, esto es algo que te da la seguridad de estar haciendo lo correcto en cuanto a tu salud.

Fomentar el conformismo con un estado insalubre me parece una postura egoísta tanto a nivel social como a nivel personal. Hay muchísimos estudios que demuestran lo sumamente insalubre que es un estado de obesidad crónico, es decir, sostenido durante años (e incluso en algunas personas, durante toda una vida).

Aquí te dejo un estudio que comentan la asociación que hay entre el incremento de la masa grasa abdominal y la tasa de mortalidad, para que vayas cambiando tu visión en base a la obesidad y si es bueno o no simplemente limitarnos a buscar la aceptación (estudio).

En muchos casos, el primer tratamiento al que una persona con obesidad tendrá que someterse será un tratamiento psicológico ya que por desgracia la «gordofobia» es un hecho, y muchas personas, sobre todo, niños, sufren a diario este tipo de violencia, por lo general, verbal.

Pero vuelvo a insistir una vez más en la importancia de la puesta en acción hacia un cambio de hábitos, los cuales estén sustentados sobre una correcta alimentación, un buen descanso y presencia de actividad física de forma diaria.

Si eres una persona con obesidad y estas leyendo esto, quiero decirte que un proceso de recomposición corporal y cambio de hábitos es un proceso lento, por lo tanto, sé paciente ya que la paciencia hará que puedas disfrutar muchísimo más del proceso, observando pequeños cambios día tras día los cuales derivarán en cambios enormes a largo plazo.

Las prisas no son buenas, en muchas ocasiones queremos cambiar unos malos hábitos que llevamos desarrollando desde hace años en tan solo unos meses, lo que desemboca en entrenamientos hasta la extenuación o dietas super restrictivas. Este tipo de cambios relámpago suelen dejar secuelas como ansiedad y mala relación con la comida o lesiones articulares/óseas por entrenamientos inadecuados para personas con sobrepeso.

En conclusión, espero que este breve artículo te haya servido para entender la visión que un profesional del ejercicio tiene cuando ve o trata con una persona con obesidad. Si quieres comenzar a entender como fomentar un cambio de hábitos, te dejo este artículo que desarrollamos para este mismo blog (artículo).

«La aceptación social no está reñida a la puesta en acción. Quiérete, sé consciente de tu realidad y ponte manos a la obra para cambiarla. ¿Por qué? ¿Para gustarle a alguien? No, para cuidar tu salud.»

PD: Si no sabes por dónde comenzar, nosotros estaremos encantados de ayudarte y acompañarte en este proceso tan apasionante como lo es la recomposición corporal y el cambio de hábitos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad